La exposición reúne una selección de las obras maestras de la Casa-Museo del artista en Madrid, que se han podido prestar por la circunstancia extraordinaria de su cierre temporal para las obras de ampliación y rehabilitación
València, 2 de octubre de 2025.- La Fundación Bancaja ha presentado esta mañana la exposición Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla, producida junto con el Ministerio de Cultura, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. La muestra reúne en València de forma excepcional una selección de las obras maestras de la Casa-Museo del artista en Madrid.
La circunstancia extraordinaria del cierre temporal del Museo Sorolla para su ampliación y rehabilitación permite mostrar en la ciudad natal del pintor un conjunto de grandes pinturas, que difícilmente pueden prestarse todas juntas para una misma exposición.
La muestra está integrada por 59 obras que han viajado desde Madrid a València para un proyecto que recorre la trayectoria vital y artística del pintor a través de una selección de las creaciones más destacadas de la colección del Museo Sorolla y de la Fundación Museo Sorolla, como Paseo a la orilla del mar, El baño del caballo o La siesta, entre otras.
Compuesta por cerca de mil cuatrocientas obras, la colección de pintura del Museo Sorolla es la más importante que hay en el mundo del maestro de la luz, siendo la referencia por número, calidad y la variedad de géneros representados. Se trata de las obras de las que no se desprendieron ni Sorolla ni Clotilde y son las obras fundacionales del Museo Sorolla, creado en 1931 por voluntad de la esposa del artista.
Gran parte de las obras presentadas se exponen en la Fundación Bancaja por primera vez dentro de su extensa trayectoria de muestras monográficas de Sorolla en su sede en València.
El nutrido y relevante conjunto de obras de la casa-museo dialoga en la sala con el lienzo ¡Triste herencia!, de la colección de la Fundación Bancaja, con el que Sorolla ganó el Grand Prix en la Exposición Universal de 1900 en París y con el que alcanzó su consagración internacional.
La exposición se articula en diferentes secciones que abordan sus primeros años de formación en València e Italia, en los que el joven Sorolla empieza a demostrar ya su capacidad y su ingenio como artista; la afirmación de su personalidad artística en Madrid con la obtención de reconocimientos nacionales e internacionales; su maestría en el género del retrato con lienzos de ámbito familiar; la iconografía del mar tan relevante en su producción artística con obras emblemáticas que conservó en su poder; su intimista pintura de jardines; su crónica plástica de la España de su tiempo con tipos anónimos y paisajes de la época; y su estancia en la Cala de San Vicente (Pollença, Mallorca) en 1919, en el que fue su último viaje para pintar el Mediterráneo antes de su muerte.
Esta exposición solo se podrá ver en València en la sede de la Fundación Bancaja del 3 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026. Después, las obras de la Casa-Museo volverán a Madrid.