Syrah o Shiraz? En qué quedamos? La Fenasosa, Bodegas Daniel Belda

Syrah o Shiraz? En qué quedamos? La Fenasosa, Bodegas Daniel Belda

Puede que algunos consumidores tengan cierta confusión entre estas dos maneras con las que se denomina a un mismo tipo de vid. Su origen está rodeado de mitos, al ser relacionada con la ciudad persa de Shiraz, conocida como la urbe de la poesía, el vino, las rosas y las luciérnagas; o bien de Siracusa (Sicilia), llevada allí por los fenicios, o quizá en una fecha posterior por los cruzados.

En 1999 la Universidad de Davis dejó el tema por zanjado al analizar su ADN y demostrar que, aunque antigua, desciende del cruce de las Dureza y Mondeuse, tipos de vid que pueden encontrarse de manera minoritaria en el sudeste de Francia.

En la zona original de los vinos que le han dado fama, como las Côte-Rôtie y Crozes-Hermitage, en el valle del Ródano, no existe la costumbre de mencionar en las etiquetas las varietales de uva con las que están hechos ni de aportar información adicional. Desde que se extendió su cultivo en Australia y Sudáfrica la llaman Shiraz y sus vinos suelen ser de buen cuerpo, con frutas maduras, amables taninos, recuerdo especiado y con buen grado, al proceder de un clima cálido.

En cambio, cuando el estilo es más afrancesado, de cuerpo más fino y mayor frescura los productores y comerciantes la escriben como Syrah, pero esto no es una norma fija.

Daniel Belda

Daniel Belda. Foto: Miquel Francés

Daniel Belda, propietario de Bodegas J. Belda, de Fontanars dels Alforins y una de las firmas emblemáticas de la DOP Valencia, ha presentado hace unas semanas un nuevo tinto, La Fenasosa, un Shiraz de añada, con tres meses en barrica y sin sulfitos añadidos, todo un reto. Las uvas proceden de un viñedo ecológico del término de Bocairent, en la cabecera del río Vinalopó, dentro del Parque Natural de la Serra Mariola y fueron vendimiadas a mano en su punto óptimo de sazón durante la segunda semana de octubre.

Syrah o Shiraz? En qué quedamos? La Fenasosa, Bodegas Daniel BeldaComo hace con otras varietales, Belda trasladó al campo una despalilladora que iba quitando el raspón a los racimos conforme los iban recogiendo y pasaban a un depósito colocado sobre el remolque de un camión, donde cada tanda era cubierta con nieve carbónica para mantener fresca la fruta.

Una vez en bodega, continuaba la maceración con los granos apenas rotos, seguida de la fermentación espontánea con sus levaduras silvestres. Realiza la maloláctica y el vino pasa tres meses por barrica. Y todo el proceso sin sulfitos añadidos, será interesante ver cómo va evolucionando.

 

Este Fenasosa Shiraz 2016 es de color rojo picota de capa alta y ribete de tonos amoratados, su aroma es intenso, con una exuberante presencia de frutos rojos y negros maduros con recuerdos florales a violetas. En boca es de entrada fácil, cuerpo ligero, suaves taninos, con gran sensación frutal y sutiles apuntes especiados. Un interesante Shiraz para tomar al aire libre en el aperitivo o de chateo.

 

Bodegas Daniel Belda
Dirección: C/ Comte Salvatierra, 54 – Fontanars dels Alforins (València)
Teléfono: +34 962 222 278 – 663 183 987
E-mail: info@danielbelda.com
Web: http://danielbelda.com/
DOP Valencia

La Fenasosa 2016
Tipo: tinto de añada, tres meses en barrica, 13,5% Vol.
Cepas: Shiraz
Precio orientativo: 8 €

 

OTRAS NOTICIAS

 

Un paseo por los acantilados del sur de la Marina Alta

Un paseo por los acantilados del sur de la Marina Alta

El sendero ecológico que une las localidades de Calpe y Moraira, al sur de la Marina Alta, es una de las rutas ecológicas más atractivas del litoral alicantino. La ventaja de recorrerlo en verano es, sin duda, la posibilidad de disfrutar de un baño en aguas cristalinas a elegir entre las diferentes calas de Moraira Benissa y del sur de Calpe. Pero es en primavera cuando la naturaleza se muestra con mayor esplendor y cuando la temperatura te permite recorrerlo entero… (Y aquí me quedo…)

 

OTRAS NOTICIAS

 

Un Sauvignon Blanc para la reflexión. Blanc de Trilogia, Casa Los Frailes, GlobalStylus

Un Sauvignon Blanc para la reflexión. Blanc de Trilogia, Casa Los Frailes

Desde que la bodega Casa Los Frailes emprendiera la reestructuración de parte de su viñedo en la década de los 90, Miguel Velázquez y su hermana Mª José, actuales responsables de la empresa familiar, no han dejado de orientar sus pasos hacia una viticultura razonada y sostenible. Pasaron de producción integrada a cultivo ecológico y en los últimos tiempos se han planteado el reto de una “transformación espiritual” hacia prácticas de agricultura biodinámica… (Y hasta aquí puedo leer…)

 

OTRAS NOTICIAS

 

El legado del tiempo, Don PX Gran Reserva 1987, Bodegas Toro Albalá

El legado del tiempo, Don PX Gran Reserva 1987, Bodegas Toro Albalá

El enólogo Antonio Sánchez emprendió en los años 60 una revolución enológica en la bodega familiar de Aguilar de la Frontera, en Córdoba, que acabó influyendo en toda Montilla-Moriles. Su acierto estuvo en saber interpretar el legado del tiempo contenido en las botas de roble americano de los viejos vinos dulces de PX y su genio alquimista, su cultura y personalidad han convertido a Bodegas Toro Albalá en una de las más carismáticas de España… (Y aquí me quedo…)

 

Compartir
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail to someone

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>