Vinea Clausa rescata la tradición vitivinícola de sus abuelos

Vinea Clausa rescata la tradición vitivinícola de sus abuelos - StylusVinum - GlobalStylus

La pequeña bodega de Fuenterrobles, en la comarca valenciana de Requena y Utiel, guarda una herencia vitivinícola que se remonta a más de 300 años

Valencia, 4 de junio de 2024.- Los antepasados de Héctor Monteagudo trabajaban el viñedo antes de 1886 en la población de Fuenterrobles, aunque hasta entonces no existiera un documento que atestiguara que ya eran propietarios de “viñedo viejo”.

En fechas recientes han recuperado una antigua casa de labor, que vuelve a estar habitada y donde aún se conservan los trullos tradicionales para la elaboración de vino. Héctor describe la iniciativa como una “pequeña bodega que intenta hacer grandes vinos con la forma de trabajar de mis abuelos”.

Todo el viñedo está plantado en vaso y en secano, se trabaja en cultivo ecológico y la bodega cuenta con el sello ecológico, certificando que sus vinos también son ecológicos. Con más de 338 años de historia, aunque en algunas épocas se produjera solo para autoconsumo, Vinea Clausa se mantiene fiel a sus raíces.

Héctor viene acompañado de su amigo Fernando Moya, cronista oficial de Fuenterrobles, quien nos explica el significado del nombre en latín, Vinea Clausa, que se refiere a un viñedo cercado por un murete de piedras para protegerlo de animales salvajes como jabalíes, corzos y cabras montesas. En 1257, Alfonso X especificó cómo debían cerrarse los viñedos y campos de cultivo en una época en que la comarca pertenecía a la Corona de Castilla.

En la actualidad la bodega elabora tres vinos en cantidades muy limitadas: un rosado, un tinto joven de Garnacha y un Bobal que es emblema de la bodega. Con estos vinos la asociación PROAVA, que se dedica a la promoción de Productos de Calidad de la Comunitat Valenciana, inicia una serie de catas temáticas de vinos singulares.

Vinea Clausa rescata la tradición vitivinícola de sus abuelos - StylusVinum - GlobalStylusPeriñán de Bobal 2023 es un rosado al estilo de los antiguos claretes de la zona, según Carlos Barceló, enólogo de la bodega, en el que también se emplean pequeñas cantidades uvas blancas y de otras variedades de uvas de cepas que se encuentran mezcladas entre las de Bobal.
De color rosado frambuesa de media intensidad, presenta un aroma floral y frutal. En el paladar es fresco, goloso, con notas de frutillas rojas, frambuesas y cerezas, con un final de boca mineral calcáreo.

Vinea Clausa rescata la tradición vitivinícola de sus abuelos - StylusVinum - GlobalStylusEl tinto joven Juliana 2023 es un Garnacha negra muy particular, dedicado por su nombre a la bisabuela, quien fue la última mujer del pueblo que decidió con quién se casaba acogiéndose a una antigua tradición para así librarse de una injusta imposición.
El vino es de color granate, abierto de capa, con ribete vivo de color rojo sanguina. Aroma a frutos rojos frescos. Fácil entrada de boca, amable, equilibrado, jugoso, muy frutal, con fresca sensación final.

Vinea Clausa rescata la tradición vitivinícola de sus abuelos - StylusVinum - GlobalStylusCon uvas Bobal de cepas viejas elaboran el Vinea Clausa. El de 2022 es de color granate de capa alta, con ribete vivo de tono cardenalicio. El aroma es de buena intensidad, con gran presencia de fruta negra, suaves tostados, especias. Tiene una entrada de boca potente, con taninos maduros, astringente, carnoso, se mastica, con excelente frescura, notas de violetas, frutos negros y azules, arándanos, con un final largo. Es un vino que se disfruta desde la primera copa, pero que mejorará con el tiempo en botella.

Vinea Clausa no solo produce vinos de marcada personalidad, sino que también mantiene viva una tradición vitivinícola que ha pasado de generación en generación. Una bodega que, con respeto por el pasado y un compromiso con el futuro, sigue ofreciendo al mundo lo mejor de su tierra.

Compartir
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail to someone

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>