Dedicarse a la viticultura a 900 metros de altitud tiene sus particularidades. Por una parte las varietales de ciclo largo pueden no llegar a madurar por completo, dejando en los vinos desagradables sabores astringentes y el viñedo está expuesto a varios episodios de pedrisco cada año que ponen en riesgo la cosecha.
A esta altitud todo llega más tarde y los paisanos se ponen nerviosos en octubre, cuando los viticultores de otras zonas situadas a menor altitud tienen bien avanzada su vendimia y ellos todavía no la han comenzado.
En la parte positiva, con el cambio climático global las uvas que hace 40 años no llegaban a madurar por completo ahora lo hacen de manera pausada y se muestran equilibradas, con buena acidez, lo que permite a los bodegueros no tener que corregir con tartárico sus vinos.
A 900 metros está el municipio de Sinarcas, en el extremo norte del territorio de la DOP Utiel-Requena, donde se ubica Bodegas Pasiego, una empresa familiar empeñada en elaborar vinos de alta calidad con los viñedos de sus 8 parcelas, que suman un total 15 hectáreas.
Su mejor uva de Bobal procede de las parcelas Berceruela y Quiñones, terrenos pedregosos de cantos rodados con viñas de 60 años en vaso y sin abonado, que no dan más de 1,5 kilos de uva por cepa.
Todo lo que vendimian a mano está pensado para obtener la máxima calidad y podría ir a cualquiera de sus embotellados, aunque después hacen selección para los ensamblajes en función de sus necesidades, de las analíticas y de la percepción sensorial de José Luis Salón, director técnico de la bodega, y de sus dos hermanos.
Uno de los tintos más destacados que elaboran es el Pasiego Bobal, que lleva una parte principal de la uva autóctona de esta comarca (85%), completado con Syrah (10%) y con un pequeño toque de Merlot, una uva de ciclo corto que se comporta de manera excelente en este clima y armoniza el vino con su suavidad. Es de color picota con bonito ribete de tono cardenalicio, aroma intenso a frutas maduras (ciruelas), notas especiadas, con toques balsámicos y paladar franco, frutal, con taninos maduros y buen equilibrio.
El más alto de gama es el Pasiego de Autor. El de 2009 tiene una base importante de Cabernet Sauvignon (55%) por la buena calidad de fruta que consiguen con ella. Acompañan en el coupage Merlot (25%) y Bobal (20%). Con una permanencia de 12 meses en barricas nuevas de robles de diversas procedencias se muestra serio, intenso, elegante, especiado y balsámico, con recuerdo a frutas negras maduras. En boca tiene cuerpo y estructura, con buena acidez y notables taninos, junto a los frutos rojos y negros aparecen torrefactos, con buena acidez y larga persistencia. Con recorrido por delante.
Pasiego Bobal 2012: 12 € - Pasiego de Autor 2009: 16 €
OTRAS NOTICIAS
Volkswagen inicia su mayor ofensiva comercial de la historia con el nuevo Golf
El nuevo Golf es el primer coche compacto capaz de rodar de manera semi-automatizada a una velocidad de hasta hasta 60 km / h con Traffic Jam Assist, en condiciones de tráfico lento y retenciones… (Y hasta aquí puedo leer…)