Un nigiri de caqui, una gyoza de paella valenciana, un coctel de turrón de Xixona o postres hechos con chufa. La cocina está servida en Gastrónoma que, además tendrá ponencias interesantes como la del ex sumiller del Bulli que no bebe alcohol, la del primer restaurante gestionado por la IA o el problema de los restaurantes cuando el comensal no se presenta a su reserva
Valencia, 24 octubre 2025.- Gastrónoma está lista para celebrar. Abrirá sus puertas este domingo 26 de octubre en Feria Valencia con una edición que marca un punto de inflexión en la historia de este evento: su décimo aniversario. Diez años de evolución, de aprendizaje, de hacer sector y de pura gastronomía que ha conseguido situar al certamen entre los foros profesionales más relevantes del país.
Los datos hablan por sí solos. En 2025, Gastrónoma crece un 25% y alcanza los 28.000 m2, con más de 290 marcas expositoras, 200 ponentes, 10 espacios congresuales y siete zonas experienciales. Pero las cifras de estos 10 años aun son más potentes: “En estas 10 ediciones hemos acogido más de 1.250 actividades, más de 2.000 ponentes y más de 2.100 expositores que han recibido la visita de más de 167.000 profesionales. Todo ello nos hace sentir orgullo por haber construido un certamen referente, gestionado con humildad y colaboración, con el noble objetivo de aportar valor al sector”, afirma Alejandro Roda, director de Gastrónoma.
El programa de este año reivindica precisamente eso: el valor colectivo del oficio, el poder del producto y la necesidad de mirar al futuro desde el diálogo, los nuevos referentes y todo lo que se viene. Por eso, el leitmotiv de este año es neXt.
Además, habrá innovación: un nigiri de caqui, una gyoza de paella valenciana, un coctel de turrón de Xixona o postres hechos con chufa. Gastrónoma es puro espectáculo, pero también formación. Contará con ponencias interesantes como la del ex sumiller del Bulli que no bebe alcohol, la del restaurante valenciano gestionado por la IA o el problema de los restaurantes cuando el comensal no se presenta a su reserva.
Alta cocina, nuevos referentes y homenaje a nuestra esencia
La alta cocina, los referentes y los temas más candentes del sector. En la Cocina Central – L’Exquisit Mediterrani se debatirán temas como el No Show, la inteligencia artificial o los nuevos modelos de negocio, y se vivirán momentos de puro espectáculo culinario.
El domingo será día de celebración con un homenaje a la esencia valenciana: esmorzar, brasa y arroz, tres pilares que articularán toda la jornada y marcarán el pulso emocional del décimo aniversario. El lunes y el martes llegarán los grandes referentes nacionales e internacionales.
Entre los nombres destacados figuran Dominik Utassy (Geiger Alm, Austria, 1 estrella Michelin) y Bernd Knöller (Riff, Valencia, 1 estrella Michelin, 2 Soles Repsol), que protagonizarán un cuatro manos único entre la cocina alpina y la mediterránea. Desde Valladolid viajará Sara Ferreras (Taller Arzuaga, 1 estrella, 1 Sol), que cocinará el paisaje de la Ribera del Duero, mientras que Fierro (Valencia, 1 estrella) y Valdenvira (Jaén, 1 estrella) debatirán sobre el No Show y su impacto real en los restaurantes.
Por su parte, Iñaki Aldrey (Atempo by Jordi Cruz, 1 estrella, 1 Sol) representará a esa nueva generación de cocineros que ya marca tendencia. Y el sumiller David Seijas, histórico de elBulli y Premio Nacional de Gastronomía compartirá su experiencia personal como sumiller y su necesidad de adaptarse. A ello se suma un interesante foro sobre Bares y Barras que reunirá a figuras clave del tapeo contemporáneo.
Además, se entregarán los premios “Uno de los nuestros” y los galardones “Ambaixadors de l’Exquisit Mediterrani”, que reconocen la aportación al territorio y la cultura gastronómica valenciana. Los premiados este año en Uno de los Nuestros son Casa Gerardo, de Prendes (Asturias), por toda una vida de corazón y raíces y Bernd Knöller, de Riff (Valencia) por su trayectoria como embajador de lo valenciano.
Diez espacios y siete experiencias
10 espacios congresuales y 7 zonas experienciales. La actividad que el visitante encontrará en Gastrónoma irá del origen del producto a la alta cocina, del pan a la pastelería, del vino a los concursos. El espacio de la Conselleria de Agricultura volverá a poner el foco en el productor y la sostenibilidad, mientras que el nuevo Espacio Mediterráneo by Cámara Valencia ofrecerá talleres participativos y concursos entre escuelas y profesionales.
Por su parte, el Wine Experience consolida su papel como foro técnico con catas dirigidas por figuras como David Seijas, que abordará la tendencia de los vinos sin alcohol; y las burbujas —en conexión con el prestigioso concurso Sparkling Wine Master, cuya gran final se celebrará el 27 de octubre—. También se explorarán los vinos de altura del Levante, el Fondillón maridado con chocolates o los sakes y salazones en un diálogo entre culturas, además de la cata las “Damas del Vino”, un homenaje sin precedentes a cinco mujeres que han marcado el rumbo de la enología española.
El Túnel del Vino ampliará recorrido y ofrecerá 160 referencias seleccionadas por la Asociación de Sumilleres y Enófilos de Valencia (ASEV), con tintos, blancos, rosados y espumosos de distintas variedades. Un recorrido guiado para descubrir la diversidad vinícola del país.
Además, el espacio Entreolivos consolidará el aceite de oliva virgen extra como eje del producto mediterráneo, con catas, charlas y degustaciones. Destaca la participación de Keiko Tagawa, catadora japonesa y embajadora de los AOVEs españoles en Asia, que abordará el vínculo sensorial entre el aceite y la cultura nipona.
La Plaza de la Artesanía será un escaparate de productores locales, y la Plaza de la Felicidad, impulsada por FOTUR, volverá a ser el espacio festivo de la feria, con música, coctelería y gastronomía.
Alta cocina valenciana para degustar
Las barras gourmet representarán diferentes conceptos gastronómicos: Caterin-G, de la chef Gicelia Do Santos, presentará arroces y tapas de vanguardia, y Aitor Rodríguez (BAKA) traerá una barra de mercado. También participarán Carlos Julián (Hospes Palau de la Mar, Valencia), defendiendo la alta cocina en hoteles y Alejandra Herrador, chef de Atalaya, representando a las grandes estrellas Michelin.
El ‘Día Costa Blanca’ será uno de los momentos destacados de Gastrónoma, ofreciendo una mirada completa a la gastronomía y el turismo de la provincia. Con el respaldo de la Diputación de Alicante y su Patronato Provincial de Turismo, la jornada mostrará la diversidad de productos locales. Un almuerzo con jóvenes talentos, dirigido por Nazario Cano, permitirá degustar propuestas innovadoras de chefs emergentes. Durante todos los días de feria, cocineros alicantinos de primer nivel como Susi Díaz o Cristina Figueira protagonizarán los escenarios, mientras Turisme Comunitat Valenciana reconocerá la trayectoria del Restaurante Alfonso Mira, consolidado como referente nacional en la gastronomía de la Costa Blanca.
Pan, pastelería y el mejor chocolatero de España
El mejor chocolatero de España se conocerá el lunes en Gastrónoma. Seis participantes han alcanzado esta final del campeonato al Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España (MMACE). Estatuas gigantes de chocolate, pequeños bocados hechos con milimétrica perfección y una competición en vivo que será un verdadero espectáculo para todos los sentidos.
Por su parte, el espacio más dulce de Gastrónoma, Be Sweet, reunirá al talento pastelero más destacado. Se hablará de la aplicación de la horchata y la chufa al mundo dulce o de la maestría en crear panettones. Se contará con figuras como Pablo Morales, Alexis García (MAPE 2023), Ricard Martínez, Manu Jara y Carito Lourenço. También la nueva generación de pasteleros, con Adrián Ciaurriz (ex NOMA), Ester Roelas, Lucila Carmero y Paula Repullés. El martes, el equipo español de la Copa del Mundo de Pastelería 2027 mostrará su propuesta para el campeonato del mundo de Lyon.
Y no será menos espectacular el espacio #PandeVerdad, donde los mejores panaderos del país elaborarán masas y fermentos en directo. También participará Luca Scarcella, especialista en pizza y focaccia, y el equipo nacional de panettone, que representará a España en la próxima Copa del Mundo. Además, se homenajeará a Alicante con la elaboración de la coca de mollitas, que recientemente ha superado un récord Guinness.
Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y Visit València. CaixaBank es el banco oficial del certamen. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.








