UNA RUTA URBANA CON 55 REFERENCIAS, ENTRE ELLAS 31 EDIFICIOS, PERMITE ADMIRAR LAS HUELLAS ARQUITECTÓNICAS DE ESTE MOVIMIENTO ARTÍSTICO DE FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX / En la imagen superior: Fachada de la Casa Salas / Foto: Tarragona Turisme /
Antonio Gaudí, genio del Modernismo catalán, dejó en Tarragona su sello en el altar y el manisfestator del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Pero la ciudad está llena de otras joyas de este estilo. Edificios civiles y religiosos como el Teatro Metropol, el rectorado de la URV, el Mercado Central, la fábrica de la Chartreuse, el colegio de las Teresianas o diversos edificios particulares y de viviendas. Y como guinda, la también modernista barandilla del Balcón del Mediterráneo, majestuoso mirador desde el que contemplar el mar… y tocar ferro (tocar hierro), que trae suerte
Más allá del conjunto arqueológico romano de Tarraco –su principal icono turístico y Patromonio de la Humanidad–, de las huellas patrimoniales de los primeros cristianos o de la Edad Media, Tarragona tiene otro potente imán que atrae a muchos turistas allí donde deja su impronta: el Modernismo. Además del genial Gaudí –que dejó su legado cuando aun era estudiante de Arquitectura–, la ciudad fue cuna de otros dos grandes arquitectos: su aventajado discípulo Josep Maria Jujol y Josep Maria Pujol de Barberà, que embellecieron Tarragona con llamativos edificios.
Un total de 55 referencias –31 edificios, 16 elementos de edificios y 8 bienes inmuebles–, la mayoría de ellas flanqueando la Rambla Nova, principal arteria de la ciudad que nadie puede perderse, constituyen la crème de la crème del modernismo tarraconense. Una manera de disfrutar del entorno urbano admirando edificios de viviendas como las casas Ximenis, Ripoll, Salas, Bofarull, doctor Aleu, Porta Mercadé o Rabadà; el antiguo Hotel Continental o el reloj del puerto. Tarragona también seduce, 24 siglos después de la Tarraco romana, por su belleza modernista.
OTRAS NOTICIAS
- Viñedo de Merseguera en el Alto Turia, DO Valencia
SARAH JANE EVANS MW, PUNTÚA “HIGHLY RECOMMENDED” A 10 VINOS DE LA DO VALENCIA EN LA REVISTA DECANTER
Los vinos de la Denominación de Origen Valencia vuelven a destacar con excelentes puntuaciones en las revistas, guías y opiniones de los críticos más influyentes del sector. En esta ocasión, ha sido la Master of Wine y experta en vinos españoles, Sarah Jane Evans, quien ha puntuado con sobresaliente (“Highly Recommended”), 10 vinos de la DO Valencia, en el especial SPAIN de la prestigiosas revista DECANTER, publicado recientemente… (Seguir leyendo…)
OTRAS NOTICIAS
LA CASA DE LA SEDA, BODEGAS MURVIEDRO. EN LA RUTA DE LA BOBAL
Murviedro cosecha en El Ardal una media de 1,8 kilos de cada viña para hacer las 12.000 botellas de la casa de la seda, un estilo de vino artesanal, a la antigua usanza, vinos hechos con las manos… (Leer más…)