José Hidalgo Camacho, nuevo director técnico de Bodegas Vicente Gandía

José Hidalgo Camacho - Foto: GlobalStylus

VICENTE GANDÍA ANUNCIA LA INCORPORACIÓN DEL ENÓLOGO JOSÉ HIDALGO CAMACHO, QUE SE HACE CARGO DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE ESTA CENTENARIA BODEGA VALENCIANA JUNTO A LUIS GARCÍA SEVERINO / En la imagen superior: José Hidalgo Camacho / Foto: GlobalStylus /

Valencia, 6 de marzo 2019.- Bodegas Vicente Gandía anunció ayer martes la ampliación de su plantilla de enólogos con la contratación de José Hidalgo Camacho, un reconocido y prestigioso enólogo. Hidalgo se hará cargo de la dirección técnica junto a Luis García Severino, director técnico desde hace décadas de esta emblemática firma valenciana. Los dos enólogos coexistirán en el cargo hasta la jubilación de García Severino que tendrá lugar dentro de unos meses.

Hidalgo va a tener como reto la continuación del legado de su predecesor, García Severino, autor de vinos de la talla de Ceremonia, Generación 1, El Miracle y Hoya de Cadenas, que recientemente ha sido elegido Supervino del Año en España por la Guía Los Supervinos.

José Hidalgo afirma: “Con este nombramiento se abre en lo profesional una nueva etapa muy ilusionante. Trabajar como máximo responsable técnico en Bodegas Vicente Gandía es un honor; al ser esta mi nueva casa, bodega señera en el Arco Mediterráneo y referente nacional e internacional en el mundo del vino. Su historia y sus renombrados vinos hacen que acometa este nuevo empeño con responsabilidad, pero también con la tranquilidad de tener el apoyo de Luis García Severino y de un equipo de técnicos incomparable”.

José Hidalgo Camacho es la tercera generación de una familia que se ha dedicado en cuerpo y alma a la viticultura. Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Pública de Navarra y Licenciado en Enología por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Además, por esta misma universidad, en 2006 obtuvo un Master en Enología.

En su trayectoria profesional tras haber estado trabajando en la zona vinícola de Napa Valley en California estuvo posteriormente en Gramona, uno de los mejores productores de vinos espumosos durante 3 años. Los últimos 11 años ha estado dirigiendo Unión Vinícola del Este, como gerente y Director Técnico.
Además, lleva aproximadamente 5 años combinando su actividad empresarial con la docencia impartiendo clases de Cultura Vitivinícola y Tecnología de los Vinos Espumosos en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.

La Finca Hoya de Cadenas, de Bodegas Vicente Gandía / foto: B. V. Gandía

La Finca Hoya de Cadenas, de Bodegas Vicente Gandía / foto: B. V. Gandía

Bodegas Vicente Gandía, historia del vino desde 1885

Vicente Gandía es una bodega centenaria fundada en Valencia en 1885, dirigida en la actualidad por la 4ª generación de la familia Gandía. Esta firma se ha caracterizado desde siempre por su afán internacional que ha permitido que, hoy en día, los vinos de esta bodega estén presentes en más de 90 países de 5 continentes.

Bodegas Vicente Gandía fue galardonada en 2014 como Mejor Bodega Española por el prestigioso concurso internacional AWC Vienna. Ese mismo año, la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores del Vino y Licores incluyó en su lista anual a Vicente Gandía como una de las 50 mejores bodegas del mundo. En 2018, el Consejo Europeo de Cofradías Enogastronómicas (CEUCO) concedió el premio “Aurum Europa Excellente” a Vicente Gandía como “Mejor Bodega Europea”.

 

OTRAS NOTICIAS

 

CIMERA, Clos Cor Ví, Viñedo & Bodega. Tiempo de grandes blancos

CIMERA, CLOS COR VÍ, VIÑEDO & BODEGA. TIEMPO DE GRANDES BLANCOS

Hay estilos de vinos blancos con cuerpo y estructura que serían  capaces de entusiasmar a los que únicamente beben tintos, solo es cuestión de probarlos. Son los blancos con crianza, que toman de las maderas de las barricas ciertos componentes con los que interactúan creando nuevos matices de aromas y sabores… (Leer más…)

 

OTRAS NOTICIAS

 

Arte y cocina, juntos, en “El Thyssen en el plato”ARTE Y COCINA, JUNTOS, EN “EL THYSSEN EN EL PLATO”

25 chefs interpretan algunas obras maestras de la pintura en clave gastronómica en el libro “El Thyssen en el plato”, un recetario en el que cada uno de ellos ha elegido una obra y realizado un plato… (Seguir Leyendo…)

 

Compartir
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail to someone

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>